Arte subterráneo en Madrid: estaciones de metro que cuentan historias

Bajo las calles de Madrid, varias estaciones de metro se transforman en espacios culturales donde conviven arte, historia y curiosidades.

Esta red subterránea ofrece un recorrido visual inesperado para quienes transitan por la ciudad.

Desde instalaciones artísticas hasta vestigios del pasado, las estaciones de metro de la capital española se han convertido en puntos de interés que trascienden su función original. Algunas de ellas son paradas obligadas para los amantes del arte urbano, la fotografía o el patrimonio industrial.

Mural de Paco de Lucía y estación fantasma de Chamberí

La estación de Paco de Lucía rinde homenaje al célebre guitarrista con un gran mural que ocupa todo el andén. Por su parte, la antigua estación de Chamberí, clausurada en los años 60, fue recuperada como museo y conserva su estética original de azulejos, carteles publicitarios y mobiliario.

Un planetario, un avión y más sorpresas

En Arganzuela, un túnel decorado como un planetario sorprende a los viajeros. En Colombia, un avión suspendido en el vestíbulo remite a la era dorada de la aviación. Otros detalles llamativos aparecen en estaciones como Rubén Darío, Ópera, Goya o Alsacia, donde se exhiben obras artísticas o elementos históricos integrados en la arquitectura.

Vagones antiguos, murales y un arcoíris en Chueca

En Pinar de Chamartín y Chamartín pueden verse vagones antiguos preservados como piezas de museo. En Chueca, la paleta multicolor del arcoíris decora la estación como símbolo de diversidad. El Retiro también incorpora arte con un mural de grandes dimensiones en uno de sus pasillos.

La iniciativa forma parte de una apuesta institucional por acercar el arte al transporte público y resignificar espacios cotidianos. Más información en la web oficial de Metro Madrid.

¿Quieres seguir explorando espacios culturales inesperados?
Descubre más en nuestra sección de convocatorias y actividades culturales.

Más que mola:

Agenda Cultural