La estética como instrumento de poder: Mateo Maté reflexiona sobre el camuflaje y el conflicto

La exposición Timeless Landscapes de Mateo Maté en SELTZ by Ritter Ferrer en Barcelona aborda la relación entre paisaje, estética militar y manipulación simbólica, utilizando uniformes como materia pictórica.

La galería SELTZ by Ritter Ferrer, ubicada en el histórico local de la antigua Galería Joan Prats en Barcelona, presenta hasta el 12 de septiembre la muestra Timeless Landscapes, una exposición individual del artista español Mateo Maté. El proyecto se inscribe dentro del programa curatorial doble que caracteriza a la galería, acompañado en esta ocasión por la exposición simultánea L’immagine che aspetta del dúo Miaz Brothers.

Paisaje, camuflaje y lenguaje visual

En esta serie, Mateo Maté reconstruye paisajes que remiten al siglo XIX empleando fragmentos de uniformes militares procedentes de distintos ejércitos del mundo. Con esta operación, el artista genera un cruce entre la pintura de tradición impresionista y el desarrollo posterior del camuflaje como estrategia militar. La tela que oculta pasa a revelar, y la belleza aparente de lo pictórico se carga de una tensión latente entre lo estético y lo bélico.

Mateo Maté

Como señala Maté: “Estoy intentando devolver al arte lo que la guerra le ha quitado”. Desde esta premisa, Timeless Landscapes actúa como un ejercicio de restitución simbólica, donde la imagen paisajística se convierte en campo de conflicto.

Una estética de la sospecha

La exposición está comisariada por José Luis Pérez Pont, quien plantea una lectura crítica del uso de la imagen como herramienta de manipulación o resistencia. En este marco, el camuflaje deja de ser únicamente un recurso táctico para convertirse en metáfora: una forma de encubrimiento que atraviesa tanto los discursos públicos como las representaciones íntimas.

El proyecto interpela directamente al espectador, invitándole a desentrañar las múltiples capas que conforman lo visible. El paisaje se presenta como un terreno ambiguo, donde lo simbólico se infiltra en lo cotidiano con implicaciones políticas y éticas. El engaño visual no es solo una estrategia militar, sino un mecanismo cultural sostenido en la repetición de relatos.

Narrativas visuales y crítica contemporánea

Timeless Landscapes ofrece una relectura de la tradición pictórica desde una perspectiva contemporánea, donde la materia militar convive con formas orgánicas reconstruidas con precisión. Esta tensión entre lo natural y lo artificial sitúa la obra de Maté en un espacio intermedio, que activa preguntas sobre memoria, representación y poder.

En un contexto de saturación visual y crisis ambiental, la muestra propone un gesto de pausa crítica. Desde Barcelona, esta exposición se suma a otras prácticas contemporáneas que indagan en el rol de la imagen en la configuración de las realidades sociales. Más información sobre la galería y sus proyectos está disponible en su sitio web oficial: seltz.art.

Más que mola:

Agenda Cultural