László Krasznahorkai participará en Kosmopolis 2025, su primera aparición pública tras ganar el Nobel de Literatura

El escritor húngaro László Krasznahorkai, reciente Premio Nobel de Literatura 2025, eligió Barcelona para su primera actividad pública tras recibir el galardón.

Participará en el festival literario Kosmopolis, que se celebrará del 22 al 26 de octubre en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), y donde dialogará con el autor español Miquel de Palol.

En esta edición, el festival pone el foco en la diversidad lingüística, la libertad de expresión y el valor del diálogo, en un contexto global atravesado por la desinformación, la polarización y los desafíos éticos de la inteligencia artificial.

Un encuentro literario que celebra el diálogo y la traducción

Durante la presentación de la 13ª edición de Kosmopolis, la directora del CCCB, Judit Carrera, destacó que el objetivo del festival es “reivindicar el valor de la palabra y del diálogo”. En este marco, la presencia de Krasznahorkai adquiere un significado especial: el autor llega a celebrar la primera traducción al catalán de su obra Tango satánico, y los 25 años de ediciones en castellano publicadas por la editorial Acantilado.

El diálogo con Miquel de Palol, programado para el 24 de octubre, promete una conversación profunda sobre literatura, lenguaje y pensamiento, uniendo dos escrituras exigentes y visionarias.

Quienes deseen profundizar en la trayectoria del autor pueden explorar sus obras más destacadas en el artículo “Siete libros esenciales del Premio Nobel de Literatura 2025, László Krasznahorkai”.

Kosmopolis 2025: diversidad cultural y mirada internacional

Además de Krasznahorkai, el festival contará con una programación de gran amplitud. Entre los invitados destacan los estadounidenses Art Spiegelman, Chris Ware y Charles Burns, la editora François Mouly, y artistas españoles como Javier Mariscal, Max, María Medem, Ana Galvañ y Luci Gutiérrez, en un homenaje al cómic de autor.

El evento también ofrecerá una ventana a la cultura coreana contemporánea, con la participación de figuras como Keum Suk Gendry-Kim, Yun Ko-eun, Choi Jin-young, Kim Hye-jin y Mirinae Lee. La jornada inaugural incluirá un concierto de Minyoung Kim, que combina música tradicional coreana y electrónica experimental.

El plurilingüismo como territorio literario

La programación de Kosmopolis 2025 incluirá los ya clásicos Diálogos K, donde participarán autores como Didier Eribon, Kapka Kassabova, Sigrid Nunez, José Eduardo Agualusa, Isabella Hammad y Juan Pablo Villalobos, entre otros.

Fiel a la idea de Krasznahorkai de que “la lengua es la verdadera patria”, el festival celebrará la pluralidad de lenguas —trece en total— como vehículo de pensamiento, memoria y creación.

Mantenete al día con lo más reciente en cine, literatura y arte en nuestra sección de Noticias.

Más que mola:

Agenda Cultural