La artista española Marcela Navascués presenta una muestra que establece un puente entre el arte contemporáneo y las manifestaciones artísticas del Paleolítico Superior.
La exposición de Marcela Navascués en Galería Freijo se inspira en los petroglifos del Valle del Côa, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Inspiración en el arte rupestre
Las obras que presenta Marcela Navascués, que puede visitarse en la Galería Freijo de Madrid, adoptan una conexión directa con el Côa Art, destacando el singular antropomorfismo de sus figuras prehistóricas. Según el director del Parque Arqueológico Vale do Côa, António Martinho Baptista, Navascués logra reinterpretar fielmente estos modelos, situándolos en un contexto moderno sin perder su esencia primigenia.
Las pinturas, realizadas sobre fondos negros, generan una sensación de universalidad cósmica que trasciende las épocas.
El legado del Valle del Côa
Los yacimientos de arte rupestre del Valle del Côa, localizados a lo largo del río Duero, contienen una de las mayores concentraciones de grabados paleolíticos del mundo. Estas representaciones incluyen figuras de animales como caballos, bóvidos y cápridos, así como signos y formas antropomorfas.
Las técnicas empleadas, como el piqueteado y la incisión, datan de entre el 20.000 y el 11.000 a. C., en pleno desarrollo de las culturas Solutrense y Magdaleniense.
Las obras expuestas
Marcela Navascués en Galería Freijo ha creado una serie de veinte pinturas que reflejan la rica iconografía del arte rupestre del Valle del Côa. Estas piezas conjugan elementos prehistóricos con una estética contemporánea, destacando el contraste entre las figuras talladas y las superficies texturizadas. João Nicolau de Almeida, experto en arte paleolítico, subraya cómo las espumas y las formas modernas en estas obras vinculan simbólicamente la tierra con las rocas.
Un diálogo entre pasado y presente
La exposición de Navascués invita al espectador a reflexionar sobre los orígenes del arte y su evolución a lo largo de los milenios. Al transformar el arte rupestre en un lenguaje contemporáneo, la artista establece un diálogo entre el pasado y el presente, evidenciando la perenne búsqueda humana por expresarse a través de la creación simbólica.
Datos de la exposición
- Inauguración: 9 de enero de 2025, de 18 a 20 horas
- Clausura: 22 de febrero de 2025
- Lugar: Galería Freijo, c/ Zurbano 46, Madrid